La automatización en la industria y en el agro. Problemas sociales planteada por la automatización:
Recordando clases anteriores vimos :
Qué es la automatización?
El término automatización se refiere a una amplia variedad de sistemas y procesos que operan con mínima o sin intervención del ser humano. Un sistema automatizado ajusta sus operaciones en respuesta a cambios en las condiciones externas en tres etapas: mediación, evaluación y control.
Esta tecnología incluye:
- Herramientas automáticas para procesar partes
- Máquinas de montaje automático
- Robots industriales
- Manejo automático de material y sistemas de almacenamiento
- Sistemas de inspección automática para control de calidad
- Control de reaprovechamiento y control de proceso por computadora
- Sistemas por computadora para planear colecta de datos y toma de decisiones para apoyar las actividades manufactureras
Las causas de la automatización son:
- Liberación de los recursos humanos para que realicen tareas que requieran mayores conocimientos
- Eliminación de trabajos desagradables – peligrosos
Los inconvenientes de la automatización es el incremento de costes fijos, Incremento de mantenimiento, Reducción de flexibilidad de los recursos.
Clases de automatización
Hay tres clases muy amplias de automatización industrial: automatización fija, automatización programable, y automatización flexible.
La automatización fija se utiliza cuando el volumen de producción es muy alto, y por tanto se puede justificar económicamente el alto costo del diseño de equipo especializado para procesar el producto, con un rendimiento alto y tasas de producción elevadas. Además de esto, otro inconveniente de la automatización fija es su ciclo de vida que va de acuerdo a la vigencia del producto en el mercado.
La automatización programable se emplea cuando el volumen de producción es relativamente bajo y hay una diversidad de producción a obtener. En este caso el equipo de producción es diseñado para adaptarse a la variaciones de configuración del producto; ésta adaptación se realiza por medio de un programa (Software).
Por su parte la automatización flexible es más adecuada para un rango de producción medio. Estos sistemas flexibles poseen características de la automatización fija y de la automatización programada. Los sistemas flexibles suelen estar constituidos por una serie de estaciones de trabajo interconectadas entre si por sistemas de almacenamiento y manipulación de materiales, controlados en su conjunto por una computadora.
Haciendo un poco de historia:
Las primeras máquinas simples sustituían una forma de esfuerzo en otra forma que fueran manejadas por el ser humano, tal como levantar un peso pesado con sistema de poleas o con una palanca. Sabemos que de forma general la revolución industrial provocó:
- Progreso en la industria.
- La producción se hizo en serie.
- Los precios de los productos bajaron.
- Se formaron 2 clases sociales: Burguesía: Compuesta por los dueños de fábricas y grandes comerciantes y los Proletariados: Compuesta por obreros.
- Hubo desempleo, porque con las máquinas no eran necesarios tantos trabajadores.
- Aumento la delincuencia.
- Algunos obreros culparon a las máquinas de ser la causa de se desempleo y las destruyeron. Esto se llamó "Ludismo" porque el jefe de éste movimiento fue Ned Ludd.
- La burguesía explotó a los proletariados.
- Los proletariados formaron organizaciones llamadas "Trade Unions" sindicatos, para defender sus derechos.
- Fueron logrando que la jornada de trabajo diario se fuera reduciendo, que se le pagara un salario adecuado y que se le diera derecho a huelga.
- En la economía hubo un gran auge porque surgen los grandes capitales, las operaciones financieras y los cambios.
El mundo Contemporáneo; Alvear Acevedo; Editorial Jus; Págs. 42 a 44
Historia del Mundo Contemporáneo; Fernández, Gómez; Editorial Mc Graw Hill; Págs. 20 a 31
Sin embargo
“la automatización” trata de brindar soluciones automáticas para el agro y la industria. Ejemplos de ello van desde un simple sistema de apertura remota de portón hasta complejos controles de procesos industriales, debe presentar flexibilidad para adaptarse a las necesidades del cliente manteniendo en cada caso una óptima relación costo-beneficio en los sistemas.
Beneficios de automatizar
- Aumento de la productividad
- Minimización de costos
- Repetitividad en los procesos
- Reducción de descarte
- Inversión rápidamente recuperable
Ejemplos
· Mando a distancia vía telefónica o radio: Permite gobernar desde su celular a través de una línea fija, cualquier equipo conectado (cortinas motorizadas, sistemas de frío calor, iluminación, etc.)
· Controles remotos infrarrojos: Utilizable para manejo a distancia de ventiladores, iluminación de ambientes, electrodomésticos o cualquier otro aparato.
· Discadores telefónicos automáticos: Permite generar una señal de discado hacia un número programado ante la presencia de un evento (fin de ciclo de una máquina, señal de alarma de un control de temperatura, etc.)
· Racionalización automática de alimentación en aves y otras especies. Riego especial agua, nutrientes, químicos; otros.
Servicios Frecuentes
Retrofitting de máquinas CNC: Actualización o modernización de los equipos eléctricos y electrónicos a bordo de la máquina herramienta.
- Equipos CNC
- Transductores de posición
- Accionamientos de potencia
- Servo-Motores
Esta actualización se justifica cuando la mecánica de la máquina se encuentra en buen estado pero las prestaciones operativas de la misma son limitadas.
Automatización con PLC: A la hora de automatizar una máquina o un proceso industrial, e incluso ciertos sistemas residenciales, ya no se elaboran grandes tableros de mando con complejos cableados, sino que se utilizan autómatas programables (PLC Programmable Logic Controller), que permiten tanto minimizar el espacio ocupado como así también tener mayor flexibilidad a la hora de realizar cambios.
Reparación eléctrico - electrónica de:
- Máquinas herramientas
- Sistemas de pesaje: ejemplo un reloj timbre para permitir paso de camiones para pesarlos
- Instrumentos, equipos electrónicos
Corrección de factor de potencia para:
- Plantas cerealeras, industrias y talleres
Instalación y programación de:
- Variadores de velocidad (inverters)
- Arranques suaves (softstarts)
Armado de tableros para:
- Mando y señalización
- Control de motores
- Comando de procesos
Mantenimiento eléctrico rural:
- Tambos
- Criaderos avícolas, feedlots, etc.
- Plantas cerealeras
- Productoras de alimentos
- Tableros de maquinarias agrícolas
En el Hogar
Automatizaciones para el hogar
Provisión, instalación y puesta en funcionamiento de automatismos para portones levadizos, corredizos y basculantes
Actualidad
Otro caso actual es el sistema de administración de combustible TopKAT que permite gestionar la carga de combustibles en camiones ya sea una flota pequeña o mayor. Incluso registra los datos de manera tal que permite a través de indicadores seguir una verdadera gestión en la empresa en lo referente a decisiones que tienen que ver con el transporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario